Michoacán registra un repunte en los feminicidios durante 2025. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta el mes de noviembre se han contabilizado 20 casos, lo que representa un incremento respecto a los dos años anteriores, cuando se reportaron 14 feminicidios en 2024 y 16 en 2023.
Aunque en los últimos años se había observado una tendencia a la baja, la cifra actual coloca al estado cerca de igualar los niveles de 2020, año en que se denunciaron 21 feminicidios durante la pandemia de Covid-19. No obstante, el periodo más crítico de la administración continúa siendo 2022, cuando se registraron 43 feminicidios, la cifra más alta de los últimos años.
En el contexto general de la incidencia delictiva, en Michoacán se han denunciado 40 mil 089 delitos durante 2025, de los cuales el feminicidio representa apenas el 0.04 por ciento. Sin embargo, el comportamiento de este delito muestra un repunte significativo: el mes con mayor incidencia fue junio, con cinco casos, mientras que marzo, julio, septiembre y octubre registraron solo uno cada uno.
Regiones con mayor incidencia
La región Morelia (Centro) es la que concentra el mayor número de feminicidios, con nueve casos. Le siguen:
- Uruapan (Purépecha): 3
- Zitácuaro (Oriente): 3
- Apatzingán (Tierra Caliente): 2
- Zamora (Bajío): 2
- La Piedad (Chapala): 1
Estos datos muestran que, si bien el delito está distribuido en diversas zonas, la capital michoacana continúa siendo el foco principal en número de víctimas.
En una entrevista reciente, Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), informó que Morelia ha registrado cinco feminicidios en lo que va del año. La funcionaria destacó que, independientemente de las cifras, cada caso representa una alerta.
“Con una mujer que haya sido asesinada es un tema de alarma”, enfatizó.
Otros delitos de violencia de género
El panorama de violencia contra las mujeres incluye también otros delitos de alto impacto. En 2025, la FGE ha registrado:
- 528 denuncias por abuso sexual, con Morelia encabezando con 250 casos.
- 199 denuncias por acoso sexual, principalmente en Morelia, Uruapan y La Piedad.
- 477 denuncias por violación, siendo Morelia, Uruapan y Zitácuaro las regiones con mayor incidencia.
Las cifras reflejan que, aunque existen esfuerzos institucionales para atender y prevenir la violencia de género, este sigue siendo uno de los retos más urgentes para el estado.


