Morelia, Michoacán; 9 de noviembre de 2025.- A 15 años de que la Pirekua, canto tradicional del pueblo p’urhépecha, fuera inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, músicos, compositores y representantes comunitarios reunidos en Cherán manifestaron su inconformidad con los efectos que, aseguran, ha tenido dicha declaratoria.
Durante el encuentro, pire’eris, músicos y miembros de la comunidad p’urhépecha reflexionaron sobre las implicaciones del reconocimiento internacional y coincidieron en que este ha beneficiado principalmente a empresarios del turismo cultural y a grupos ajenos al pueblo p’urhépecha, dejando de lado a las comunidades que mantienen viva esta tradición.
En un pronunciamiento conjunto, los participantes señalaron que el nombramiento “solo ha servido para cosificar, espectacularizar, lucrar y mercantilizar rasgos de la cultura e identidad p’urhépecha”, además de generar tensiones internas en las comunidades.
Ante ello, hicieron un llamado a las autoridades competentes y a la UNESCO para que retiren a la Pirekua de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al considerar que el reconocimiento ha perdido su sentido original de preservación cultural.
“La Pirekua nace y es parte de la identidad del pueblo p’urhépecha, no es una mercancía”, subrayaron los firmantes del documento, quienes reiteraron que esta expresión musical pertenece al pueblo que la creó y que, colectivamente, continúa transmitiéndola de generación en generación.

