More

    Aclara Segob límites a plan del Infonavit para regularizar a invasores de vivienda

    Morelia, Michoacán.— La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se pronunció este martes sobre la intención del Infonavit de evitar desalojos de personas no derechohabientes que habitan casas de manera irregular, aclarando que ningún programa puede estar por encima del derecho a la propiedad privada ni de las denuncias legales por allanamiento.

    La postura de la funcionaria surge tras las declaraciones del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, quien propuso un esquema de renta con opción a compra para que personas que ocupan inmuebles sin ser derechohabientes puedan acceder a una regularización.

    “Si alguien de manera irregular está dentro de la vivienda, ¿qué se hace? Pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda”, expresó Romero Oropeza al explicar el nuevo modelo, que permitiría a los ocupantes convertirse en propietarios tras cuatro o cinco años de pagos mensuales.

    No obstante, la titular de la Segob advirtió que, si existe una denuncia por allanamiento, “ninguna autoridad puede pasar por encima de una carpeta de investigación interpuesta por un propietario”, reconociendo el derecho constitucional de los ciudadanos a la propiedad privada.

    Rodríguez Velázquez también destacó la importancia de evitar los desalojos violentos y llamó a fomentar la conciliación en los casos donde no existan denuncias formales. Añadió que muchas personas que ocupan estas viviendas han sido engañadas y que el Infonavit debe buscar soluciones dialogadas.

    “Estamos a favor de que en la mayoría de los casos donde no haya una denuncia, se busque la conciliación y se eviten los desalojos forzosos”, subrayó.

    El programa del Infonavit ha generado controversia entre especialistas y propietarios, quienes temen que pueda incentivar la ocupación irregular de viviendas, especialmente en zonas donde el abandono ha dejado miles de casas sin habitar, pero con dueño legal.

    Recent Articles

    Noticias relacionadas