Morelia, Michoacán. – La 76 Legislatura del Congreso del Estado oficializó la incorporación del término “Gobernadora” en la Constitución Política de Michoacán, una modificación que marca un paso importante hacia la igualdad de género en el ámbito político estatal.
La reforma, contenida en la Minuta Número 179, modifica diversos artículos de la Carta Magna local para eliminar el uso exclusivo del masculino genérico al referirse al titular del Poder Ejecutivo. Esta medida busca garantizar una correcta armonización lingüística y visibilizar la participación de las mujeres en la política.
La aprobación se logró gracias a la validación de la mayoría de los ayuntamientos michoacanos y del Concejo Mayor de Cherán. Entre los municipios que respaldaron explícitamente la reforma se encuentran Zacapu, Tzintzuntzan, Jacona, Turicato, Buenavista, Paracho, Tumbiscatío, Indaparapeo, Hidalgo, Irimbo, Morelia y Briseñas.
De acuerdo con la normativa, al no recibir respuesta expresa de todos los municipios dentro del plazo legal, se aplicó la figura de afirmativa ficta, permitiendo que la reforma se considere válida incluso sin la aprobación de algunos cabildos.
Legisladoras destacaron que esta adecuación fortalece los principios de paridad, visibilidad y representación de las mujeres en la política estatal y subrayaron que la reforma no podrá ser vetada por el titular del Ejecutivo.
Con esta medida, Michoacán se alinea con los esfuerzos nacionales e internacionales para eliminar estereotipos de género en la legislación y promover la igualdad en los cargos de decisión política.