More

    ¿Adiós, Samsung México? La tecnológica enfrenta disputa fiscal millonaria con el SAT

    Morelia, Michoacán, a 17 de octubre de 2025.– La incertidumbre rodea a Samsung Electronics México, luego de que la empresa surcoreana enfrenta una disputa fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por más de 300 mil millones de pesos, una cifra que equivale a seis años de utilidades en el país.

    De acuerdo con información publicada por La Razón, la compañía —dirigida en México por Thomas Yun— analiza la posibilidad de cerrar o trasladar sus operaciones a otro país del continente si no logra una resolución favorable.

    El origen del conflicto: el programa IMMEX

    El litigio surge a partir del programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permite a las empresas importar insumos temporalmente sin pagar impuestos, siempre que sean destinados a productos de exportación.

    La controversia se centra en la modalidad de importación virtual, que autoriza vender productos terminados en el mercado interno sin volver a pagar IVA sobre los insumos ya gravados. Para el SAT, algunas compañías habrían aprovechado esta figura de forma indebida, lo que representa evasiones fiscales de hasta 250 mil millones de pesos anuales, según estimaciones de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

    No obstante, la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha advertido que la interpretación del SAT podría generar una doble tributación, contraria al principio de legalidad fiscal. El debate entre ambas posturas llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió aplazar su resolución, manteniendo en suspenso a Samsung y a cientos de empresas que operan bajo este esquema.

    Una decisión que podría sacudir a la industria

    De confirmarse la posición del SAT, Samsung tendría que pagar más de 300 mil millones de pesos, monto que pondría en riesgo su permanencia en México. Analistas advierten que un fallo desfavorable impactaría no solo al sector tecnológico, sino también a industrias como la automotriz y aeronáutica, que dependen del mismo modelo de importación virtual.

    Datos de la Secretaría de Economía indican que las exportaciones bajo IMMEX superaron los 300 mil millones de dólares en 2024, representando más del 60% del comercio exterior manufacturero del país. La pérdida de confianza de empresas extranjeras sería un golpe directo a la competitividad mexicana y al proceso de nearshoring que busca consolidar a México como un centro clave de manufactura.

    Además, especialistas en comercio exterior advierten que una decisión adversa podría generar tensiones con Estados Unidos y Canadá, al poner en duda la equidad fiscal que protege el T-MEC.

    Postura oficial de Samsung Electronics México

    Ante la polémica, Samsung Electronics México emitió un comunicado en el que reiteró su compromiso con el país:

    “Samsung ha mantenido, a lo largo de casi tres décadas, un firme compromiso con el cumplimiento y respeto de las leyes de México, consolidando una presencia sólida y responsable en el país. La compañía busca una resolución constructiva a este tema mediante un diálogo continuo y colaborativo con el Gobierno de México.”

    Asimismo, la empresa enfatizó que continuará apostando por el crecimiento sostenible y la inversión local:

    “Samsung reafirma su compromiso con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana, fortaleciendo así su alianza de largo plazo con la nación.”

    Un fallo con impacto regional

    El desenlace de este caso marcará un precedente histórico para la relación entre México y las multinacionales que operan bajo el programa IMMEX. Para Samsung, el dilema es claro: pagar una suma que comprometería su viabilidad o trasladar su producción a otro destino.

    Para México, el reto será encontrar el equilibrio entre combatir la evasión fiscal y mantener la certidumbre jurídica que demandan las grandes inversiones.

    Recent Articles

    Noticias relacionadas