More

    El calentamiento terrestre: qué es y cómo enfrentarlo

    Cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre para concienciar sobre las consecuencias del cambio climático y promover acciones que protejan el medioambiente. Este fenómeno, también conocido como calentamiento global, se refiere al incremento excesivo de la temperatura en la superficie de la Tierra, que provoca efectos graves como el derretimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos.

    Causas del calentamiento terrestre

    Las causas del calentamiento terrestre se dividen en naturales y antropogénicas (causadas por el ser humano):

    1. Causas naturales:
      • Actividad volcánica.
      • Cambios en la radiación solar.
      Aunque estas causas contribuyen al calentamiento, no explican el aumento acelerado actual, el cual está vinculado principalmente a la actividad humana.
    2. Causas antropogénicas:
      • Deforestación: La pérdida de bosques reduce la capacidad de la Tierra para absorber dióxido de carbono (CO2).
      • Ganadería: Es responsable del 26% de las emisiones de CO2 y del 50% del metano.
      • Generación de residuos: El uso excesivo de plásticos y la producción de basura aumentan los gases de efecto invernadero.
      • Consumo excesivo de energía: El uso ineficiente de electrodomésticos y sistemas de iluminación genera emisiones innecesarias.
      • Edificaciones energéticamente ineficientes: Las fugas de aire y la mala ventilación incrementan la necesidad de energía.

    Acciones para combatir el calentamiento terrestre

    Cada acción cuenta para reducir los efectos del cambio climático. Estas son algunas medidas que puedes tomar:

    1. Educar y sensibilizar a las nuevas generaciones:
      • Enseñar valores de respeto a la naturaleza desde la infancia.
      • Promover actividades al aire libre y explicar el impacto de las acciones humanas en el planeta.
    2. Reducir el uso de vehículos contaminantes:
      • Utilizar transporte público, bicicletas, patinetes o caminar.
      • Optar por vehículos eléctricos o híbridos.
    3. Ahorro de luz y agua:
      • Apagar luces y electrodomésticos cuando no se usen.
      • Sustituir baños largos por duchas cortas y cerrar el grifo al lavarse los dientes.
    4. Reciclar y reutilizar:
      • Separar residuos correctamente.
      • Reutilizar productos y donar aquellos en desuso.
    5. Consumo responsable:
      • Comprar solo lo necesario, evitando el desperdicio.
      • Priorizar productos locales y de temporada.

    Datos de Naciones Unidas advierten que:

    • Existe un 50% de probabilidad de que en los próximos años la temperatura media anual del planeta supere los 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales.
    • Hay un 93% de posibilidades de que al menos uno de los años entre 2022 y 2026 sea el más cálido jamás registrado.

    Hasta que no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura seguirá aumentando, afectando la biodiversidad, las poblaciones costeras y los ecosistemas. Por ello, la acción colectiva es esencial para mitigar los impactos del calentamiento global.

    El calentamiento terrestre es un problema global que requiere compromiso y acción inmediata por parte de todos. Mediante pequeñas acciones diarias, como ahorrar energía, reciclar y consumir de manera responsable, podemos contribuir al cuidado del planeta y garantizar un futuro más sostenible.

    Recent Articles

    Noticias relacionadas