Morelia, Michoacán, a 25 de enero de 2025.– El fenómeno climático de La Niña, caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, seguirá afectando el clima de México durante gran parte de 2025, alterando los patrones de temperatura, lluvias y fenómenos meteorológicos en diversas regiones del país.
Según el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), existe entre un 50% y 70% de probabilidad de que La Niña continúe activa en los primeros meses del año, con una transición a una fase Neutra para el verano. Mientras tanto, el impacto de este fenómeno marcará el comportamiento del clima en México.
Invierno de 2025: Fríos extremos y lluvias moderadas
Durante enero y febrero, las temperaturas más frías se concentrarán en el norte del país, donde estados como Chihuahua podrían experimentar descensos de hasta -25°C debido a la entrada de aire ártico. En contraste, el centro-sur de México verá temperaturas más cálidas, aunque sin llegar a extremos.
Las lluvias, características de La Niña, serán más frecuentes en la región centro-oriental, especialmente en el Altiplano y el Golfo de México, mientras que el resto del país verá una distribución más equitativa de precipitaciones.
Primavera: Clima más moderado y fenómenos intensos
Entre marzo y mayo, se esperan temperaturas altas típicas de la estación, pero con olas de calor menos intensas debido a la influencia de La Niña. Regiones como el noreste, el centro y el oriente del país podrían enfrentar un incremento en tormentas vespertinas con granizo, turbonadas y, en ocasiones, tornados.
Además, la llegada de frentes fríos más activos en estas zonas aumentará las posibilidades de lluvias intensas y fenómenos meteorológicos significativos.
Verano: Lluvias abundantes y actividad ciclónica
El verano traerá un incremento en las precipitaciones debido al Monzón Mexicano, especialmente en el sur y sureste del país, lo que ayudará a mitigar las altas temperaturas. Sin embargo, el noroeste de México experimentará una temporada más seca y calurosa.
La temporada de ciclones tropicales en la Cuenca del Atlántico será activa, afectando las costas del Pacífico y del Atlántico. Se prevé un aumento en las lluvias por el impacto de estos sistemas, con posibles tormentas intensas y eventos de gran escala.
Impacto general de La Niña en México
Este fenómeno continuará marcando contrastes climáticos en todo el país, con inviernos más fríos, primaveras moderadas y veranos lluviosos. Las condiciones generadas por La Niña también traerán riesgos de fenómenos meteorológicos extremos, como granizadas, tornados y ciclones tropicales, especialmente en zonas vulnerables.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los cambios climáticos y atender las recomendaciones de Protección Civil para evitar afectaciones por los fenómenos asociados a La Niña.