A las 09:00 horas del 24 de septiembre de 2024, se formó la tormenta tropical Helene en el océano Atlántico, originada a partir del potencial ciclón tropical Nueve. Su centro se localiza a 295 km al este-sureste de Cozumel y a 320 km al sureste de Cancún, Quintana Roo. Helene presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h. Las bandas nubosas de Helene generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Quintana Roo y Yucatán, con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Quintana Roo y el oriente de Yucatán.
Simultáneamente, en el Pacífico, la tormenta tropical John se encuentra a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 110 km al noroeste de Acapulco. John presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h. Este sistema meteorológico está provocando lluvias extraordinarias en Guerrero y Oaxaca, torrenciales en Chiapas, e intensas en Michoacán, Puebla, Tabasco y Veracruz, con acumulaciones que podrían superar los 250 mm.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha establecido zonas de prevención por efectos de tormenta desde Río Lagartos hasta Tulum, Quintana Roo, y una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum. También se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero.
Las fuertes precipitaciones podrían causar deslaves, aumentos en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en áreas bajas. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil para mantenerse seguros ante estas condiciones climáticas adversas.