More

    Congresistas de EE. UU. se reúnen en México con padres deportados junto a su hija con cáncer

    Washington / Monterrey.- En un gesto de denuncia y solidaridad, miembros del Caucus Hispano del Congreso de Estados Unidos (CHC, por sus siglas en inglés) se reunieron en Monterrey, México, con la familia Hernández García, quienes fueron deportados pese a que su hija, ciudadana estadounidense, padece un tumor cerebral poco común y requiere atención médica urgente.

    La delegación estuvo encabezada por Adriano Espaillat, presidente del CHC, junto con los congresistas Sylvia Garcia y Joaquin Castro. Los legisladores señalaron que el caso es emblemático del impacto devastador que tienen las políticas migratorias restrictivas sobre familias con niños gravemente enfermos.

    “La deportación de la familia Hernández por parte de la administración Trump no solo fue cruel, también representa un fracaso moral y una violación de sus derechos fundamentales”, expresó Espaillat mediante un comunicado oficial.

    Los padres fueron detenidos en enero mientras se dirigían desde Rio Grande City hacia Houston, Texas, para una revisión médica de emergencia para su hija. A pesar de que cinco de sus seis hijos son ciudadanos estadounidenses, fueron deportados el pasado 4 de febrero, obligándolos a regresar a México sin poder continuar con el tratamiento médico en EE. UU.

    Además de la menor con cáncer, otro de los hijos padece una afección cardíaca grave.

    El caso ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y organizaciones médicas, al representar un precedente alarmante: el primero de varias deportaciones documentadas de familias con hijos estadounidenses bajo tratamientos por enfermedades potencialmente mortales.

    “No podemos permitir que este gobierno trate a las familias inmigrantes como si fueran desechables. Exigimos que se permita el regreso inmediato de la familia Hernández para que su hija reciba la atención que necesita”, añadió Espaillat.

    Los congresistas demócratas advirtieron que la campaña de deportaciones masivas impulsada por el expresidente Donald Trump busca “crear miedo, ansiedad e incertidumbre en las comunidades”, particularmente entre migrantes indocumentados con hijos nacidos en EE. UU.

    El caso de la familia Hernández se suma al de una madre hondureña deportada en abril, junto con su hijo de cuatro años, también ciudadano estadounidense, quien recibía tratamiento contra un cáncer en etapa cuatro.

    Recent Articles

    Noticias relacionadas