Ciudad de México, 4 de junio de 2025. Una nueva escalada en la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias severas para la economía global, advirtió este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En su más reciente informe de Perspectivas, el organismo estimó que un aumento adicional de 10 puntos porcentuales en los aranceles estadounidenses podría reducir el producto interno bruto (PIB) mundial en más de un punto en los próximos dos años, y hasta 1.6 puntos en el caso de Estados Unidos.
Durante la presentación del informe, el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, destacó que las tensiones comerciales están generando un entorno de incertidumbre que afecta tanto a economías avanzadas como emergentes. Por su parte, el secretario general del organismo, Mathias Cormann, subrayó que incluso con las previsiones ya ajustadas a la baja, «existen riesgos significativos de que el resultado final sea peor debido a la incertidumbre política».
Aunque Cormann evitó señalar directamente a Trump, dejó claro que un nuevo incremento arancelario afectaría particularmente a México, Canadá y otros países latinoamericanos altamente dependientes del comercio con Estados Unidos, como Chile, Colombia y Costa Rica.
El informe advierte que uno de los efectos colaterales para la economía estadounidense sería un repunte de la inflación, lo cual podría frenar las intenciones de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés, medida promovida por Trump.
Frente a este escenario, la OCDE recomendó la adopción de “un diálogo constructivo” para resolver las tensiones comerciales y evitar una mayor desaceleración global.
De acuerdo con las nuevas proyecciones, el comercio mundial, que repuntó en el primer trimestre de 2025 ante el temor de nuevas barreras arancelarias, verá su crecimiento ralentizado. La OCDE prevé que el ritmo de los intercambios globales pasará de poco más del 4% en 2024 a apenas un 1.5% a inicios de 2026, muy por debajo del 3.5% estimado en diciembre pasado.